La crisis del mar Rojo: un año de ataques hutíes y su impacto en el transporte marítimo mundial

Resumen:

  • Las principales empresas de transporte marítimo siguen evitando el mar Rojo y se enfrentaron a tiempos de tránsito elevados en la temporada alta.
  • Los tipos de buques más afectados por las interrupciones debidas a ataques son los portacontenedores, seguidos de petroleros y graneleros.
  • El volumen a través del canal sigue siendo bajo. En noviembre de 2024 fue un 72 % menor que en 2023.
  • La ruta del sudeste asiático hacia la costa este de EE. UU. experimentó un incremento del 47 % en el tiempo de tránsito y un aumento del 33 % hacia Europa. De China a Europa se ha registrado un aumento del 25 % en el tiempo de tránsito.
  • Sigue habiendo retrasos de 4 a 6 días en los itinerarios, aunque han mejorado un 70 % desde febrero.

Hace un año que se producen ataques hutíes

Desde que estalló la tensión en el mar Rojo hace más de un año (diciembre de 2023), los hutíes han atacado a más de 90 buques comerciales, de los cuales 30 sufrieron daños y dos se hundieron. Siguen atacando en la zona, y en los últimos utilizaron drones para atacar a un buque de guerra estadounidense.

A pesar de los esfuerzos de varios países, entre ellos Estados Unidos, para defender militarmente la zona, sigue inmutable y ya hace más de un año desde que las principales empresas de transporte decidieron evitar la región para mitigar los riesgos.

Volumen por el canal de Suez

Desde que los ataques comenzaron a finales de 2023, cientos de buques de los principales transportistas se han desviado para evitar el mar Rojo, lo que ha llevado a volúmenes históricamente bajos a través del canal de Suez. A pesar de que es la temporada alta de envíos marítimos, en noviembre solo pasaron 115 buques portacontenedores por el canal, un 72 % menos que en noviembre de 2023 (422). Se espera que esta tendencia continúe y es probable que los transportistas se desvíen por África o recurran al canal de Panamá hasta que se resuelvan las tensiones en el mar Rojo. Yemen es un gran aliado de Gaza y es probable que no pare hasta que se firme un tratado de paz entre Israel y Gaza. Aunque todavía se está negociando el tratado, no se sabe cuándo terminará este conflicto.

El gráfico siguiente muestra en más detalle el impacto en diferentes tipos de buques y su frecuencia a través del canal.

Si bien los buques portacontenedores son los más afectados, no son los únicos que se desvían para evitar el mar Rojo. También se ha reducido el tránsito de graneleros y petroleros. Los petroleros suelen transportan materiales peligrosos, como el petróleo crudo, que puede provocar graves daños medioambientales en caso de ataques. Los buques de carga general y los buques Ro-Ro no se han visto tan gravemente afectados, pero estos tipos de buques ya constituyen una parte más pequeña del tráfico a través del canal de Suez.

Impacto en los tiempos de tránsito

Como los buques se desvían para evitar el mar Rojo, los tiempos de tránsito han aumentado, de media, 14 días con respecto a las rutas que tradicionalmente pasaban por el canal. Los gráficos siguientes muestran la mediana de los tiempos de tránsito en las rutas principales, según se registra mensualmente hasta noviembre de 2024.

Los tiempos medios de tránsito han aumentado hasta aproximadamente dos meses. El sudeste asiático, exportador clave de electrónica, ropa, accesorios y calzado, se está viendo particularmente afectado. Los envíos a la costa este de los Estados Unidos ahora tardan un 47 % más en llegar, mientras que los envíos a Europa tardan un 33 % más en llegar. Los tiempos de tránsito de China a Europa, otra fuente importante de bienes de consumo, han aumentado un 25 %. Téngase en cuenta que los envíos desde China a la costa este de EE. UU. no se han visto afectados, dado que habitualmente transitan por el canal de Panamá en lugar de por el mar Rojo.

Los cargadores se han adaptado al aumento de los tiempos de tránsito y han ajustado las prácticas de pedido para compensar el tiempo adicional en el agua. No se han observado grandes desabastecimientos.

El siguiente gráfico de fiabilidad en los horarios de los buques muestra las demoras estimadas en el tránsito de contenedores, según las actualizaciones de los horarios.

Si bien los transportistas han mejorado en la predicción de los calendarios de navegación a lo largo de la ruta del cabo de Buena Esperanza, el rendimiento sigue siendo menor que antes del cambio de ruta. Los tránsitos más largos conllevan mayores posibilidades de sufrir retrasos debido a factores como el clima y la congestión portuaria. En noviembre, la mediana del retraso de los transportistas fue de entre 4 y 6 días. Esta es una gran mejora, especialmente para la ruta entre el sudeste asiático y Europa, que alcanzó una mediana de casi 13 días a finales de febrero y ha mejorado un 70 %.

Comercio histórico por el canal de Suez:

El canal de Suez se inauguró en 1869 para conectar el océano Atlántico norte con el océano Índico a través del Mediterráneo y el mar Rojo. Desde entonces, se ha convertido en una ruta comercial fundamental para las cadenas de suministro mundiales y ahorra entre 7 y 20 días del tiempo necesitarían los buques para rodear África. Las interrupciones en el flujo de buques pueden tener un gran impacto en el comercio, como se demostró en 2021 cuando un buque atrapado detuvo las operaciones durante seis días.

Con el paso seguro por el canal obstaculizado, los retrasos en esta ruta han continuado. EE. UU. está disfrutando de un cierto alivio ahora que se han reducido las sequías que afectan a la capacidad del canal de Panamá, por lo que es una opción mejor que rodear África, pero Europa sigue sufriendo todas las consecuencias de que los buques no puedan cruzar el canal.

Preocupación por la seguridad de los marinos que están en primera línea

Aunque project44 ha dado prioridad a proporcionar actualizaciones frecuentes sobre la crisis del mar Rojo, la seguridad de los miembros de la tripulación de estos buques sigue siendo la máxima prioridad en estos tiempos difíciles. Tanto ellos como sus familias están siempre en nuestros pensamientos.

Resumen

Los ataques rebeldes hutíes en curso contra buques comerciales en el mar Rojo han impactado drásticamente a las rutas de envío mundiales, particularmente a través del canal de Suez, lo que ha llevado a retrasos y significativas interrupciones. Los transportistas se han visto obligados a desviar los buques, lo que resulta en un aumento de los tiempos de tránsito de hasta el 47 % en rutas comerciales clave, especialmente las que conectan Asia con Europa y EE. UU. Los cambios de ruta han afectado más a los puertos europeos, mientras que la costa este de EE. UU. ha registrado menos interrupciones debido a que el canal de Panamá ofrece una ruta alternativa. A medida que continúan las tensiones, la seguridad de los marinos en primera línea sigue siendo primordial, mientras que la cadena de suministro mundial se enfrenta a una incertidumbre en curso.

Download