Actualizado el 3 de febrero de 2025
Resumen:
- Los nuevos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China entrarán en vigor el 4 de febrero de 2025. Entre ellos figura un arancel del 25 % a las importaciones de México y Canadá y del 10 % a las de China.
- Los próximos aranceles podrían afectar al 42 % de las importaciones de los Estados Unidos en cuanto a volumen, lo que podría afectar a una parte importante de las mercancías que entran en el país.
- Canadá ya ha anunciado un arancel del 25 % a las importaciones estadounidenses, y es probable que México y China sigan su ejemplo, lo que es posible que afecte negativamente a industrias clave de los Estados Unidos, como la agricultura, la maquinaria y la automoción. En conjunto, estos países representan más del 50 % de las exportaciones de los Estados Unidos en cuanto a volumen.
Actualización del 4 de febrero
Los aranceles a Canadá y México se han aplazado al menos 30 días mientras que los tres países intentan encontrar soluciones a las preocupaciones de la administración Trump sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas.
El arancel del 10 % previsto para las importaciones chinas entró en vigor a medianoche. Esto afecta a todos los envíos que ya están en ruta, lo que ha provocado un aumento inesperado de los costes de las empresas estadounidenses. China también ha anunciado medidas de represalia, que entrarán en vigor el día 10 de este mes. Entre ellas están las siguientes:
- Aranceles del 15 % al gas natural y al carbón
- Impuestos del 10 % sobre el aceite, la maquinaria agrícola y algunos automóviles
- Impuso controles a la exportación de tungsteno, indio, bismuto, telurio y molibdeno, que se usan en una amplia gama de productos, como paneles solares, teléfonos móviles, medicamentos y materiales de construcción
Actualización del 3 de febrero
El presidente Trump ha anunciado que va a seguir adelante con su plan de imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China, que afectarán a más del 50 % de las importaciones de los Estados Unidos en cuanto a volumen. Las importaciones de México y Canadá estarán sujetas a un arancel adicional del 25 %, y aumentará un 10 % a las de China. El 3 de febrero, Canadá anunció como represalia un arancel del 25 % a las importaciones de los Estados Unidos y México ha anunciado que planea aplicar un arancel de represalia, pero no ha dado más detalles. China también ha anunciado contramedidas y que planea poner una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que los aranceles impuestos por Estados Unidos infringen las normas de la organización.
Descripción
Durante su primer mandato, la administración Trump utilizó mucho los aranceles como herramienta política importante, y volvió a defender su uso durante la campaña electoral de 2024. Durante la campaña, puso énfasis en el uso de los siguientes aranceles:
- Aranceles para México y Canadá
- Aranceles para China
- Un arancel base universal
- Aranceles para la Unión Europea
- Aranceles para Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica (los BRICS)
Aquí tiene más información sobre estos aranceles. Hasta ahora, casi dos semanas después del inicio de la administración actual, no se han impuesto nuevos aranceles, pero esto podría cambiar pronto. A partir del 1 de febrero podrían entrar en vigor los aranceles propuestos para México, China y, posiblemente, otros países. Esto ocurrió después de que el Gobierno amenazara con imponer aranceles a las importaciones procedentes de Colombia por las reticencias del país a aceptar a los inmigrantes deportados. Aunque finalmente se llegó a un acuerdo con Colombia, la situación demuestra que la administración Trump utiliza los aranceles como herramienta de negociación. El aumento de los aranceles hace que las importaciones de mercancías sean más caras y puede provocar represalias de los otros países, lo que hace que las exportaciones estadounidenses sean menos competitivas.
Impacto de los aranceles en las importaciones de los Estados Unidos
Según los datos de los millones de envíos que project44 gestiona cada año, Estados Unidos importa mercancías principalmente (teniendo en cuenta el volumen) de los siguientes países:

Los aranceles a las importaciones procedentes de México y Canadá aumentarán hasta el 25 %, mientras que para los bienes de China será del 10 %. Según nuestros datos, tan solo China representa el 36 % del volumen de importaciones de los Estados Unidos, lo que significa que estos tres países juntos representaron el 42 % del volumen de importaciones de los Estados Unidos en 2024.
Los Estados Unidos importan una amplia gama de mercancías de estos socios comerciales. Según Statista, lo que importa principalmente de México son vehículos, maquinaria y piezas de automóviles, mientras que Canadá le suministra cantidades significativas de petróleo crudo, automóviles y gas de petróleo. China es un gran proveedor de maquinaria, como equipos de radiodifusión, ordenadores, repuestos para máquinas de oficina y una amplia variedad de bienes de consumo, como ropa y juguetes. Los aranceles a estas mercancías, especialmente a los sectores de automoción, energía y electrónica, podrían aumentar los costes de las industrias y de los consumidores de los Estados Unidos, que dependen de que lo que se importa tenga un valor asequible, lo que podría provocar un aumento de los precios de los coches y la maquinaria.
Impacto de los aranceles en las exportaciones de los Estados Unidos
Cuando un país impone nuevos aranceles, los países afectados a menudo responden con sus propios aranceles. Así sucedió en 2018, cuando China respondió a los nuevos aranceles de los Estados Unidos imponiendo los suyos propios a las importaciones procedentes de ese país, lo que afectó de forma significativa a los productos agrícolas. Los nuevos aranceles aumentaron en China el precio de la soja cultivada en los Estados Unidos, lo que provocó una fuerte caída de la demanda.
A continuación se muestran los países a los que más exporta Estados Unidos, según los datos de project44. Tenga en cuenta que esta información se basa en el volumen de envíos gestionados en nuestra plataforma, no en el valor de las mercancías.

Si quitamos a China de los BRICS, estos reciben el 8,5 % de las exportaciones. Esto significa que las represalias de Canadá, China y México podrían afectar a más de la mitad de los envíos que Estados Unidos exporta.
Canadá es el mayor consumidor de las exportaciones de los Estados Unidos, tanto por volumen como por valor. Al igual que México, importa principalmente vehículos, maquinaria y productos agrícolas. De los tres países, China es el que menos importa mercancías de Estados Unidos por valor. Importa principalmente productos agrícolas, seguidos de aeronaves y maquinaria. Estos tres países son los principales importadores de productos agrícolas de los Estados Unidos, por lo que, si aprueban aranceles de represalia, los agricultores estadounidenses podrían enfrentarse a una enorme presión debida a una fuerte caída de la demanda, lo que afectaría a los fabricantes de maquinaria y a la industria automotriz.
Resumen
La posible imposición de aranceles a las importaciones de México, Canadá y China a partir del 1 de febrero podría afectar significativamente a las importaciones y exportaciones de los Estados Unidos. Los aranceles del 25 % a los productos mexicanos y canadienses, y del 10 % a los productos chinos, podrían interrumpir las cadenas de suministro y afectar a una amplia gama de industrias, como la agricultura, la maquinaria y la automoción. Los aranceles de represalia de estos países podrían ejercer aún más presión sobre las exportaciones de los Estados Unidos, especialmente a las de productos agrícolas. Dado que estos tres países representan más del 50 % de las exportaciones de los Estados Unidos en cuanto a volumen, es probable que el efecto dominó de estos cambios termine afectando a varios sectores.